La Innovación es el proceso de conectar con un desafío, generar ideas y llevarlas hacia una solución que genere valor
“La Innovación y su medición es la única competencia medular que necesitan todas las organizaciones”
— Peter Drucker
Buscamos evidenciar las prácticas de innovación en medianas y grandes empresas del sector privado e instituciones públicas para potenciar resultados disruptivos en las organizaciones e impactar en el crecimiento del país.
IMI representa un punto de partida para mejorar los esfuerzos de innovación y trazar una hoja de ruta para los próximos años.
Los siguientes pasos deben ser más innovadores, ágiles y resilientes.
Descarga el informe que muestra el resultado país y por sectores
Descargar informeDiagnóstico y/o informe final para conocer las fortalezas y los puntos de mejora de su organización en cuanto a innovación.
Poder conocer el nivel de madurez de tu organización en relación al País y tu sector
Ser parte de la hoja de ruta de la innovación en Perú
Nuevas dimensiones:
En esta edición el instrumento considera 5 dimensiones y no 4 dimensiones, como en la primera edición. Asimismo, las variables se han reorganizado, por ejemplo, las variables de la dimensión “Liderazgo”, se encuentran consideradas en la dimensión “Cultura y organización”.
Nuevos pesos para las dimensiones:
Para el cálculo del nivel de madurez de la innovación, en la segunda edición, se considera una distribución equitativa de los pesos para las 5 dimensiones.
Nuevo rango de muestra:
Para esta edición se trabajará con rangos de muestra, en función del número de trabajadores en planilla de la organización.
10 a 49 Colaboradores
10
El nivel de error va entre el 5% y el 28%, dependiendo del número de colaboradores.
50 a 249 Colaboradores
50
El nivel de error va entre el 5% y el 13%, dependiendo del número de colaboradores.
250 a 999 Colaboradores
150
El nivel de error va entre el 5% y el 7%, dependiendo del número de colaboradores.
1000+ Colaboradores
250
El nivel de error va entre el 5% y el 6%, dependiendo del número de colaboradores.
10 a 49 Colaboradores
10
El nivel de error va entre el 5% y el 28%, dependiendo del número de colaboradores.
50 a 249 Colaboradores
50
El nivel de error va entre el 5% y el 13%, dependiendo del número de colaboradores.
250 a 999 Colaboradores
150
El nivel de error va entre el 5% y el 7%, dependiendo del número de colaboradores.
1000+ Colaboradores
250
El nivel de error va entre el 5% y el 6%, dependiendo del número de colaboradores.
Se decidió realizar ajustes al Índice de Madurez de la Innovación con el objetivo de potenciar el instrumento y promover hallazgos que permitan impulsar los sectores de innovación del país.
No se han cambiado, los 5 niveles son: Beginner, Builder, Experimenter, Connected y Expert. Asimismo, el cumplimiento para que la organización pueda evolucionar a un siguiente nivel se mantiene, 80% en cada nivel.
A nivel cuantitativo no se podrá evidenciar el evolutivo, porque no se puede comparar las dimensiones de la primera y segunda edición. Sin embargo, a nivel cualitativo la organización sí podrá evidenciar la evolución. El equipo evaluador analizará la evolución de la empresa como consecuencia de haber implementado las recomendaciones brindadas en el informe de la primera edición.
Se ha considerado a la familia de la ISO 56000 como marco de referencia porque proporciona lineamientos para poder gestionar la innovación en las organizaciones.
Sí existe la posibilidad de que la organización obtenga un nivel de madurez de la innovación menor a la edición anterior dado que es una muestra totalmente nueva. Además, se han reestructurado las dimensiones de IMI y se han considerado más variables para su medición.
Las evidencias que la organización pueda proporcionar representan un recurso de apoyo para los evaluadores. Es decir, los evaluadores podrán terminar de comprender la situación actual de la innovación en la organización porque contarán con los resultados de las encuestas y las evidencias sobre la innovación. Finalmente, la lista de evidencias no impacta en el nivel de madurez de la innovación, pero sí en los hallazgos, recomendaciones y conclusiones.